martes, 5 de mayo de 2015

¿Torturas en Guanare?

Holi. Espero que esten bien<3.

Sobre esta entrada me cuestione mucho si hacerla o no, porque este libro deja dos sentimientos en ti y estos se encuentran en conflicto. Por una parte, deseas que todos sepan las cosas tan horribles por las que paso Dayan, un niño de cinco años quien fue maltratado, torturado y finalmente asesinado. Por el otro lado, la historia es tan detallada y te llega tan... no se como decirlo, ¿adentro? que quieres que este niño descanse y que no se hable más nunca de lo que sufrió para ver si de alguna manera se puede borrar lo que paso.

Pero algo que entiendes mientras la historia va pasando es que todo lo que paso ni se justifica ni puede ser borrado. Y pues, como habrán imaginado hablo de El Grito Ignorado de Ibéyise Pacheco. Para quienes no saben de que habla este libro, pues como ya mencione, cuenta la historia de Dayan, un niño que sufrio de malos tratos intrafamiliares la mayoría de su vida y murió a la edad de 5 años, como resultado de ocho días seguidos de violencia.

Al tratarse de una historia bien conocida en Venezuela, mas que todo en twitter donde hasta fotos se publicaron, por primera vez no me preocupare sobre spoilers.

Comenzando por el niño, el vivía en Margarita con su mamá. Tipica mamá soltera, joven, quien dependía de un trabajo por lo que siempre necesitaba de alguien que la ayudará, aunque estas personas que cuidaban a Dayan eran de la familia hasta que conoció a Anney, quien además de cuidar al bebé, termino siendo su pareja.

Quienes me conocen, saben que sobre la homosexualidad no tengo ningún tipo de problema, creo que totalmente lo contrario por lo que no me parece parte relevante de toda la historia, pues contra lo que si tengo problema es con las personas que han sufrido de violencia intrafamiliar y pues, logran que el patrón se repita, justo como sucedió en este caso. Después de haber golpeado, tanto a la madre como a Dayan, haber sido botadas de residencias, casas y locales, después de haber recibido denuncias en el colegio por moretones y golpes con los que aparecia Dayan, termina Anney llevandose al niño a Guanare (ciudad del llano de Venezuela) mientras la mamá terminaba de "finiquitar" sus asuntos en Margarita para irse también.

Seis meses en Guanare. Eso fue lo que duro Anney para quitarle la vida a un niño de cinco años a golpes. El primero de diciembre llega el niño a emergencias con una peritonitis (causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdome) y el niño fallece. Al revisarlo, le encontraron en su cuerpo quemaduras, con cigarros y agua hirviendo; golpes, en realidad el médico forense da testimonio que tenia morados en todo el cuerpo; signos de violaciones, con objetos y con genitales masculinos, y en fin, cualquier cosa horrible y dolorosa que se le pueda prácticar a una persona con la única finalidad de hacerle daño.

Saliendo un pelo de la historia, que aún mientras escribo esto me hace llorar, hay que destacar la narración de Ibéyise, quien da sólo datos con certeza, datos que figuraron en los expedientes judiciales de quienes fueron imputados sin dejar de lado lo que se decía en el pueblo, lo que se conocía sobre los culpables y los efectos que este asesinato tuvo en la sociedad venezolana. De verdad, excelente forma de escribir una historia tan trágica, tan dolorosa.

A este libro le doy 3.5 de 5 estrellas y como siempre, aunque con bastante nostalgia, les dejo el link:

http://compartemas.com/el-grito-ignorado-pdf-espanol-ibeyise-pacheco/

viernes, 17 de abril de 2015

Dorothy regresa a Oz.

Facts: 
Esta es la primera reseña de algo que yo llamo "¡VACACIONES! 
           Amo el Mago de Oz.
           Leí este libro en menos de 48 horas.
                      
Lets begin.

Como mencione más arriba, El Mago De Oz ha sido una de las películas y libro que han formado parte de mi vida desde hace muchísimo tiempo pues lo leí cuando estaba chiquita, por lo que cuando me entere, gracias a la belleza Booktuber de Raiza (raizavelles99), que había algo que se llamaba "Dorothy Debe Morir" y que estaba en su lista de mejores libros del 2014, tenía que correr, I mean, es Dorothy.

Básicamente la historia se trata de una joven de Kansas (what a shock) llamada Amy, muy parecida al principio al tipo de protagonista que todos conocemos, subestimada, con una relación familiar un """poco""" (poco being mucho) difícil y pues no tiene una vida nada fácil, que se vuelve peor cuando se entera bastante tarde que un tornado viene a su ciudad y pues, se queda atrapada en el remolque donde vive mientras el tornado se la lleva.

Para su sorpresa, pues resulta que Amy es fan también del Mago de Oz y llega  a un lugar bien destruido y bien raro también. Cual es su mayor shock? Pues hay un camino de baldosas amarillas, el cual un chamo super raro y misterioso le dice que siga. De a que comienza bien, ah ah ah.

Saben que no soy fan de contar mucho sobre el libro pues odio los spoilers pero esta historia tiene tantas cosas que es hasta difícil de describir, tiene acción, suspenso, estrés (Y BASTANTE) y hasta romance. Los personajes, a mi parecer, fueron desarrollados excelentemente, sobre todos las Wicked, creo que este libro nos ofrece una mirada más allá de lo significa ser Bueno y Malo en Oz, lo que para mi fue una referencia bastante obvia sobre la subjetividad de estos conceptos y que nadie es  solamente blanco o negro. 

Mi personaje favorito la verdad fue Dorothy, no quiero adelantarles nada pero la habilidad de manipulación y lo buena política que resulta, es sorprendente. De verdad, jamás me imagine que este libro me iba a matar así como lo hizo.

¿Otra de mis cosas favoritas? Las líneas, oh my, las líneas de este libro son buenisimas. Creo que en el tiempo que dure leyendolo no twittee más que frases que encontraba en el camino de baldosas amarillas. ¿Mi preferida? "What kind of person is so hard on the inside that she cries diamonds?" Ven? Espectacular.

De verdad, corran a leerlo. Lo único malo es que por ahora solo se consigue en pdf en inglés, así que aquí les dejo el link: http://www.rarshare.com/dorothy-must-die-by-danielle-paige-pdf/

Y por cierto, cinco estrellas por aquí y va directo a mi shelf de favoritos en Goodsreads.

Espero les haya gustado verme por aquí de nuevo y saben que su Emperatriz los adora. Un beso, mua<3.

Manu.

sábado, 21 de marzo de 2015

El Aro: señales de masoquismo.

¡Holis, holis! Espero que estén muy bien, bonitos.

En esta entrada hablaré un poquito más sobre lo lejos que llega mi masoquismo con respecto a los libros. Comenzaré contándoles, como ya saben, que soy la persona más cobarde

del mundo, incluso la película de El Aro me traumo de una manera que muchos años después, aun no puedo dormir con la televisión apagada. Por eso mismo, no entiendo a mi cerebro cuando me obliga a leer libros como este, que se que me van a matar de miedo infinitamente.

Este libro fue escrito por Koji Suzuki y ha sido mi primera experiencia con literatura japonesa. La historia consta de 180 páginas de puro terror y estrés y logré terminarla en dos semanas. O SEA, NO PODÍA CON ESTE LIBROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. Llegue a creer que nunca lo terminaría, de verdad. Lo único que se me venía a la cabeza era la niña en el libro y dios, que miedo.

En fin, el libro comienza con un grupo de cuatro jóvenes, cuyos nombres no mencionare porque son super difíciles de escribir, quienes van a un complejo vacacional y casualmente siete días después... puf. Mueren. Todos a la misma hora, todos de la misma forma: con una cara de miedo terrible y prácticamente arrancándose la cabeza. Cuando un reportero se entera de esta situación, comienza a investigar y, al ir a la misma habitación donde se quedaron los cuatro y dio a parar con el vídeo.

¡DEJENME DECIRLES, EL VÍDEO DE LA PELÍCULA NO ES NADA EN COMPARACIÓN CON EL VÍDEO ESCRITO. ESO NO ME DEJO DORMIR EN TRES DÍAS!

De verdad, el libro es bueno. Más que todo porque se enfoca en todas las investigaciones que realizan los protagonistas para poder realizar lo que la niña quiere, para poder salvarse, contando que cuentan con un límite de tiempo bien corto. La narración es buena, nada espectacular pero buena. Creo que es fair to say que se debe perder bastante en la traducción, mucho más porque lo lei en digital.

El final es asombroso, ame el final. Me encanto, nunca pensé que terminaría así ya que según recuerdo, ninguna de las dos películas termina así. A este ending le doy 10 estrellas sobre 5. Al libro en general 3 estrellas. Me gusto, it was okay y me entretuvo bastante pero más fue lo que me asusto.

Si se atreven a leerlo, no vengan llorando diciendo "AY MANUELA, ME DIO MIEDO" BC NO. Les advertí.

Si lo quieren, escríbanme y se los envío. Al parecer, todos los links de descarga se desaparecieron de la web.

Los quiero<3. Próximamente viene el review de Paper Towns - John Green

sábado, 31 de enero de 2015

Cazadores de Sombras: No tan esperado final.

Buenos días y feliz sábado, mis lectores bonis. Espero que todos estén tirados en sus camas haciendo absolutamente nada como Pajita les ordena. En la entrada de hoy hablaremos de Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial. 

Primeramente, es necesario aclarar que esta serie ha sido para mi algo muy grande e importante; ni siquiera se trata de las criaturas fantásticas (brujos, vampiros, ángeles and stuff), sino el desarrollo que tiene la historia, como los personajes tienen tan marcada su forma de ser que llega un momento en el que estas seguro de que si se encontrarán en una situación completamente ordinaria sus acciones serían exactamente iguales, o al menos tendrían la misma finalidad. Por lo que no quiero que me lo discriminen por eso de "AY NO, A MI NO ME GUSTA ESO DE CREPUSCULO" because no, de verdad. Además, no se crean, es super difícil hablar de una saga que me ha llegado tanto, siento que nunca será suficiente:(.

Además de todo lo anterior y el amor ciego que le tengo a esta saga, yo estuve todo un año esperando el último libro aunque no había querido leerlo con la excusa de "Quiero tenerlo en físico" y pues cuando llego a Venezuela (noviembre de 2014) me pude dar cuenta de que sólo estaba retardando llegar al final de esta historia porque duele pues:(. Y me quede sin excusas cuando en mi cumpleaños, una persona muy muy muy especial, llego de sorpresa y me lo regalo... So, shame on you babe:(. Te odio.

Así que... comencemos.

Desde el momento en que comienzas a leerlo, es bien difícil parar. La forma en que la historia se cuenta, te das cuenta de que no tendrá descanso. No será "batalla, calma, batalla", no. Sebastian se encarga de crear una atmósfera bien tensa a lo largo de Los Angeles, New York y Alacante. Porque si, son tres perspectivas simultaneas que se van encontrando a través del libro, lo que para mi complemento muchisimo la historia porque al ver las diferentes formas de ver lo que esta pasando, te llena mucho más que si sólo fuera la visión de Clary. Emma, Maia, Sebastian y Clary como narradoras fueron de las cosas más perfectas de este libro.

También están las problematicas que se van dando en el libro, a pesar de que en toda la saga existen peos, peleas y villanos las versiones de este no son sólo "demonios que quieren matar"; Clarissa se encarga de crear una profundidad a estos personajes, a la Reina Seelie, Sebastian y hasta al otro villano que ni siquiera lo mencionare, que aporta algo totalmente diferente.

Referente a las descripciones que hace Cassandra, como siempre estan on point. Más que todo en la última parte del libro, en la que están hablando de un mundo que uno nunca se piensa imaginar, Cassandra hace hasta lo imposible, mediante su narración, para que en tu mente tengas el cuadro perfecto y entiendas mejor porque es tan difícil para nuestros personajes estar ahí. Y sí, nuestros. O mejor dicho, míos. Jom.

Además, dios... LAS LINEAS EN ESTE LIBRO SON LA PERFECCIÓN. Todo mi libro esta lleno de post-it. No me podía controlar. Son unas frases que wow, te dejan en el piso arrastrandote pidiendo piedad. TIENEN QUE LEERLO.

Para terminar, obviamente discutiremos el final. Estoy tratando de hacer esto sin hacer spoilers porque no quiero dañarle la lectura a nadie pero si les adelanto esto: Lloraran. Lloraran mucho. Para quienes la lo leyeron, entenderán porque lo digo, es algo bien bien doloroso que creo que jamás superare. Es un duelo emocional que cargo desde hace unos días y :(. Esa es la parte difícil de amar a personajes. Otra cosa sobre el final fue que, sorprendentemente no me quede (como suele suceder) gritandole al libro "QUIERO SABER MAAASSS!!!!!!!!!!!!!!!!!", todo termino de la forma en que tenía que hacerlo, sabemos lo que viene después de alguna forma y pues, se aprende a vivir con eso.

Este libro fue para mi un cinco estrellas en Goodsread sin pensarlo, y fue a mi repisa de favoritos. De verdad, esta saga ha sido de las mejores. No duden en comenzar a leerla.

Los adoro, lectores obsesivos<3, todo el amor del mundo para ustedes.

-Manu.

viernes, 9 de enero de 2015

Etiqueta Azul.

Holiss, cositas bonitas que me leen. Feliz viernes de fiestas, sexo, drogas y libros. Como comente en mi entrada anterior, estaba pendiente con hacer la review de Blue Label de Eduardo Sanchez Rugeles, un libro de autor venezolano que me encanto.



Comencemos con decir que si estas leyendo esto y no eres venezolano, es probable que no entiendas 99% de las expresiones que usa el autor y eso fue una de mis cosas favoritas de este libro. El regionalismo en su máximo nivel con el cual mueres de risa "filosofando" sobre ciertas frases que utilizamos que no tienen ni ton ni son. Te hace sentir parte de un grupo chiquitito de personas que tienen este vocabulario loco y extravagante que nos pone una etiqueta inmensa, sin importar el lugar del mundo en el que estas, que dice "SOY VENEZOLANO!!"

Cubierto ese punto hablemos de la historia, este libro habla de la posición en la que se encuentran muchisimos jovenes venezolanos en este momento, que no es otra que esa voz en tu cabeza que te dice "Tenemos que irnos de aquí, encontremos alguna forma". Y así comienza Eugenia (o algo así), ella descubre que su abuelo tiene la nacionalidad francesa, por lo que se embarca en esta aventura de Semana Santa para ir a buscarlo en un pueblito por alla en el Paramo. 

El libro lo narra Eu en su totalidad y es imposible no morirte de risa o, de vez en cuando, sentirte totalmente identificada con su forma de ver las cosas. También es imposible no enamorarse de Luis por cierto. Necesito que se preparen porque es el idiota más tierno ever. Me quede con ganas de que me invitara a la 4D a comer banana split.

No pero de verdad, lo vi como un libro muy completo. Tiene comedia, drama, romance, mas comedia y mucha mas comedia. Incluso, si ven mi reseña en Goodreads le di cinco estrellas. Que buena forma de comenzar mi 2015.

Para este libro no dejare link de descarga ya que es de producción nacional y pues ¡tenemos que apoyar nuestro talento, vale!

Eso fue todo, queridis. Espero que sigan pasando un viernes buenisimo. 
Un besotototote.

-Manu.

miércoles, 7 de enero de 2015

Objetivo no alcanzado.

Esta debería ser una maxientrada con todas las reseñas de diciembre y mi Bookchallenge but... digamos que en diciembre le hice honor a mi regionalismo venezolano y termine ahogandome en alcohol, música, más alcohol, amigos y familia. Por estas razones me resulto imposible de verdad terminar mi reto y que pena con ustedes. Lo compensare:(. Promise.

Acompañando ese tan triste final para diciembre tengo historias mucho más alegres: Como me porte tan bien este año, Santa no me trajo ni uno, ni dos, ni tres ¡Sino 4 libros de regalo! Mi felicidad no puede compararse conada, ya que gracias a estos regalos mi colección de Cazadores de Sombras esta casi casi completa. Además de los libros del 24 (haré una lista un poquito más abajo) de Reyes Magos, me invitaron a visitar una Biblioteca de un familiar con la promesa de poder llevarme todos los libros que quisiera... Se imaginarán el desastre que hice:3.

Comencemos con la lista de los libros que alguien muy muy especial junto con mi hermano, me lograron poner bajo el arbolito:

1. Cazadores de Sombras: 2. Ciudad de Cenizas - Cassandra Clare.
2. Cazadores de Sombras: 4. Ciudad de los Ángeles Caídos - Cassandra Clare.
3. Atonement - Ian McEwan.
4. Blue Label/Etiqueta Azul - Eduardo Sánchez Rugeles.

Quiero hacer notar mi emoción tan inmensa por tener en mis manos el libro de Atonement, un libro que tengo unos 5 años buscando como loca sin éxito, y que no solo lo tengo sino que además en ingles y hardcover. Casi me desmaye cuando lo vi. Y con respecto a la Saga de Cazadores... ¡SOLO ME FALTAN LOS ÚLTIMOS DOS Y ESTA COMPLETA!!!!!!!!!!!! So excited about thatttttttttttttttttttt.



Con respecto a la ida a la Biblioteca en la cual si les digo la verdad, me volví un poquito loca,  y me traje 11 libros. Escribiendo esta entrada aúno se si hacer una lista quedaría que si super larga pero aja, I don't care, I love it. Les cuento, algunos de los libros los estaba buscando como loca y algunos ni idea de que existían pero, en lo que los toque me dijeron "Llevame... llevameeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!" So, aquí les van:

1- El Señor de los Anillos (I, II y III) - J.R.R. Tolkien.
2- Historia del Loco - John Katzenbach.
3- Juicio Final - John Katzenbach.
4- Cleopatra - Michel Peyramaure.
5- Durmiendo Con Su Enemigo - Nancy Price.
6- La Noche de la Séptima Oscuridad - Daniel Easterman.
7- Pabellón 402 - Ronald J. Glasser.
8- Mi Dulce Audrina - V.C. Andrews (!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!).
9- Dawn - V.C. Andrews.




Se podrán imaginar mi cara cuando vi una colección completa de las obras de V.C. Andrews (mi autora favorita), deje de respirar como diez minutos. Igual que con los de El Señor de los Amigos, tenia como una vida entera buscándolos. Aprovecho para darle un saludo a Thaís, por dejarme entrar a su biblioteca y salir con una vida entera en libros, espero que de verdad estés siguiendo el blog, como dijiste que harías jajajaja. 

Así que ahí esta, mi especial de diciembre. Aprovecho para adelantarles que mi próxima reseña será sobre Blue Label, una super obra venezolana que me dejo llorando en la playa. 

Un beso y feliz feliz feliz año nuevo a todos!

viernes, 12 de diciembre de 2014

Booktag: Hamburguesa de Libros.

¡LA FIEBRE DE LOS TAGS CONTINUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
Es que los amo. 
No me juzguen:(

Es que me encanta compartir con ustedes los diferentes libros que a pesar de que no los he reseñado por aquí, forman parte de mi biblio y de mi corazón-tonton.

Les cuento de que se trata este: el curioso tag que llena por nombre "Hamburguesa de Libros" se trata de que cada ingrediente es una categoría y pues, iremos librelizandolas. Comencemossssssssssssssssss.


Pan Inferior:



Divergent de Veronica Roth tiene que ser de esos libros que son perfectos como inicio de una saga, tiene romance, tiene acción, tiene suspenso. Para mi, el mejor libro que leí en el 2013 y el mejor inicio de una saga que he leído.

Carne, ñom.


The Host de Stehenie Meyer, si mis cuentas no me fallan, el libro que más veces he releído en mi vida. Creo que voy por 10, contandolas en inglés y en español. Esta preciosidad en inglés me la prestó una prima hace como 3 años y sigo haciéndome la loca para entregarsela.

Quesou.


Creo que no hay necesidad de hablar de lo asombrosamente genial que es Cuento de Navidad de Charles Dickens. Al menos todos hemos visto una de las adaptaciones de este cuentico chiquitito que he leído desde que tengo memoria.

Lechuga


La Ley de Murphy para abogados de Arthur Bloch fue un libro que le robe a mi papá de su biblioteca hace unos meses y aunque no he tenido el chance de leerlo, siento que será así para morir de risa.

Tomate


Hablemos de Fifty Shades... primeramente, yo me leí el fanfic que fue esta historia en sus comienzos MOTU [o Master of the Universe] fue buenisimo y sentí lo mismo de Fifty Shades Of Gray, tanto así que pedí que me trajeran este libro de Estados Unidos... y bueno, la verdad me decepciono bastante. En realidad ni pude terminarlo, me aburrió hasta el punto en que intente suicidarme con las hojas del libro #truestory.

Salsa

Mi historia con este libro es bastante triste. Cuando lo vi en la librería fue así "TENGO QUE TENERLO YAAAAAAAA!" ya que habla de como sería la sociedad si Alemania hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial, teniendo como protagonistas a una familia judía que ha logrado sobrevivir. Lo se, todos se preguntarán "¿COMO FUE QUE NO LO TERMINASTE?" y es que dios, la narración es taaaaaaaaaan lenta que si me leí 100 páginas es mucho. Esta en mi lista de "Segundas opotunidades".

Pan Superior
Último libro de una saga al que le tienes miedo


Para este no hay foto por la simple razón de que no lo tengo en físico pero es Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial por Cassandra Clare... Se preguntarán la razón del miedo, y es que después de amar tanto esta saga el último año, no quiero terminarla. En serio:(.

¡Listou! Que les parecieron mis elecciones? Me interesa saber lo que piensan, más que todo de los que no me gustan jajajajaja.

-Manu.